Manifestación - Creación de más centros educativos en Benalmádena

La comunidad educativa se manifestará contra el recorte del 45% en los presupuestos educativos. Exigen la construcción de nuevos centros, más recursos para alumnado con necesidades específicas (NEAE), reducción de la ratio, aumento de la plantilla y del presupuesto al 7% del PIB. Además, reclaman la recuperación de aulas de especialidad y una mayor agilidad en la sustitución del personal de administración y servicios.

NOTICIAS Y EVENTOS

AMPA del Mariana Pineda

3/5/20251 min read

Benalmádena, 12 Marzo 2025 - La comunidad educativa de Benalmádena se movilizará este Miércoles con una manifestación en defensa de la educación pública. La convocatoria tendrá lugar en la Avenida de la Estación a las 18:00 horas y busca visibilizar la preocupación por los recortes en los presupuestos educativos y la falta de recursos en los centros escolares.

El principal motivo de la protesta es el recorte del 45% en los presupuestos educativos, lo que ha generado un impacto negativo en la calidad de la enseñanza. Entre las demandas de los convocantes se encuentran la construcción de más centros educativos para hacer frente al aumento de alumnado y mejorar las condiciones de aprendizaje.

También se exige un mayor apoyo a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), a través del incremento de recursos, la creación de nuevas aulas específicas y la reducción de la ratio en las aulas para una atención más personalizada.

Otros puntos clave de la manifestación incluyen la recuperación de aulas de especialidad, la desburocratización de la labor docente para que los profesores puedan centrarse en la enseñanza, el aumento de la plantilla de docentes y la ampliación del presupuesto educativo hasta alcanzar el 7% del PIB.

Asimismo, se reclama una mayor agilidad en el reemplazo del Personal de Administración y Servicios (PAS) para garantizar el buen funcionamiento de los centros educativos.

Los organizadores han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa y a la ciudadanía para unirse a esta movilización, con el objetivo de reivindicar una educación pública de calidad, inclusiva y con los recursos necesarios para atender las necesidades del alumnado y del profesorado.